Revisando mis promesas de posts anteriores, os voy a mostrar una variación de una receta de una de las cocinas más ricas del planeta: la peruana.
He modificado algunos ingredientes y variado alguna preparación, adaptándolo a productos más baratos y añadiendo algún toque de color. Que nadie se ofenda.
Vamos con los ingredientes base:
-Pimiento: (dos colores) rojo y verde, amarillo y verde, amarillo y rojo....
-Una Cebolla
-Un par de dientes de ajo
-Aceite de oliva
-Quinua (250 gr. para dos personas)
-Cúrcuma
-Unos calamares
-Miel
-Salsa de soja.
Haremos la preparación en tres fases:
1.-Limpiaremos y lavaremos bien los calamares, y los dejaremos a macerar (marinar) en el frigorífico, con un par de cucharadas de miel y medio chupito de salsa de soja, digamos unas tres horas (o el día anterior, si no te molestan los sabores agridulces).
2.- Metemos en los fogones una cacerola con agua como para cocer arroz. Cuando hierva, añadimos la quinua, salamos a nuestro gusto (como la pasta), y le añadimos una cucharadita de cúrcuma. Que hierva lento, hasta que duplique su tamaño, más o menos.
Para el que sea la primera vez que usa este superalimento, le aconsejo que visite este enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Chenopodium_quinoa
3.-Pondremos los vegetales, tras limpiarlos, picados como en la foto, a sofreír en una sartén, dejando que se doren a fuego medio. Cuando estén listos, retiramos....
y en la misma satén, guisamos los calamares con el macerado que hemos dejado en el frigorífico.
El montaje del plato, no puede ser más sencillo: en la base colocamos los pimientos con cebolla...
Sobre ellos, una capa generosa de la quinua preparada
Y sobre ella, los calamares, regando el conjunto con la salsa del guiso realizado al final.
En Perú, este plato se sirve con salsa de mango, aunque no deberíamos despreciar probarlo con un guacamole, o cualquier salsa de aguacate (eso lo dejamos para otro post.....) Además es un plato ideal para colocar en un molde por pisos, dando lugar a una presentación excelente. Podemos sustituir los calamares por gambas, langostinos, imaginación......
¡Que aproveche!
No hay comentarios:
Publicar un comentario